Apoyo a las empresarias
¿Sabía usted que 36% de las mujeres en Perú son empresarias? Además de dirigir sus propios negocios, estas mujeres administran el 12% de las compañías exportadoras del país.
Las barreras socioeconómicas y sanitarias existentes perjudican el acceso de las mujeres al mundo de los negocios. Esto merma el crecimiento de sus negocios. En áreas rurales y de alta pobreza, las mujeres tienen menos oportunidades para migrar a la ciudad; por lo general tienen más limitaciones y les es difícil encontrar fuentes de financiamiento. En algunas circunstancias, el temor de no sentirse listas impide que las mujeres salgan adelante. A lo largo de la historia, los roles de género de las mujeres en la planificación familiar impiden que progresen en sus carreras o emprendan negocios.

Tendencias generales
- El empresariado femenino y la independencia económica reducen la violencia de género y la violencia de género.
Barreras comúnmente identificadas
- Cultura machista
- Discriminación de género
- Acceso limitado a la capacitación y a la información
- Ubicación remota con acceso limitado a los servicios empresariales
- Miedo de no estar preparada
- La falta de políticas públicas de autonomía en los cuidados que permitan a las mujeres disponer de más tiempo para dedicarse a las tareas productivas.
- La falta de un enfoque de género en la educación, lo que dificulta la corresponsabilidad y la equidad en las tareas domésticas.
Oportunidades, enfoques e iniciativas
FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) genera oportunidades económicas sostenibles para las familias del Perú rural que enfrentan la pobreza extrema. Este programa fomenta el espíritu emprendedor y ayuda a reducir los procesos de exclusión.
Proyecto Salta: un programa de capacitación a nivel nacional enfocado a mujeres emprendedoras.
Recursos para mujeres de Perú
Nesst en Perú se centra en empresas sociales que integran la innovación, la tecnología y las prácticas sostenibles para crear puestos de trabajo y posibilidades de ingresos para las personas necesitadas.
Kunan es una plataforma que promueve el emprendimiento social en Perú.
Mujeres del Pacífico inspira, motiva y guía a las mujeres hacia el desarrollo económico y las oportunidades de emprendimiento. Esta organización internacional se especializa en el empresariado femenino.
Aequales es una empresa social que proporciona servicios de consultoría para transformar las organizaciones a través de la igualdad de género y la diversidad.
Laboratoria es una academia de codificación que se centra en la poco utilizada reserva de talento femenino del Perú y ofrece a las mujeres jóvenes oportunidades para iniciar carreras tecnológicas.
Proyecto Salta es un programa de capacitación a nivel nacional enfocado a mujeres emprendedoras. Salta incluye seminarios, tutores y otros recursos.
Women Empowerment es una asociación de mujeres emprendedoras.